Primer Periodo 2024 (Abril 2024 - Septiembre 2024)
Impacto de la cultura organizacional en el desarrollo y cohesión del Tecnológico Universitario EuroAmericano
Autores:
Mgtr. Ana Malvacias
Mgtr. Naudy Almao
Coautores:
Cortez Barzallo Marjorie Elizabeth
Robelly Carrión Alhi Elizabeth
Jama de León Mariel Norys
Quiñonez Bone Britney Niurka
Ponguillo Parrales Alexander Oswaldo
Pacalla Orozco Oscar Javier
Carrera: Tecnología Superior en Administración
Resumen: El presente trabajo aborda el impacto de la cultura corporativa en el crecimiento y cohesión del Instituto Tecnológico Euroamericano, resaltando su papel elemental en la expansión institucional y la creación de un entorno colaborativo.
Mgtr. Ana Malvacias
Mgtr. Naudy Almao
Coautores:
Cortez Barzallo Marjorie Elizabeth
Robelly Carrión Alhi Elizabeth
Jama de León Mariel Norys
Quiñonez Bone Britney Niurka
Ponguillo Parrales Alexander Oswaldo
Pacalla Orozco Oscar Javier
Carrera: Tecnología Superior en Administración
Resumen: El presente trabajo aborda el impacto de la cultura corporativa en el crecimiento y cohesión del Instituto Tecnológico Euroamericano, resaltando su papel elemental en la expansión institucional y la creación de un entorno colaborativo.
Menú Proyectos
Conocimiento de los docentes sobre los estilos de aprendizaje y su efecto en la aplicación del dua
Autores:
Mgtr. Francisco Tafur
Mgtr. Lorena Peláez
Coautora:
Diana Roxana Baquerizo Maridueña
Carrera: Tecnología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: En la presente investigación se estudia cómo los docentes del sector Monte Sinaí en Guayaquil, Ecuador, comprenden e implementan los estilos de aprendizaje y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en sus prácticas pedagógicas.
Mgtr. Francisco Tafur
Mgtr. Lorena Peláez
Coautora:
Diana Roxana Baquerizo Maridueña
Carrera: Tecnología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: En la presente investigación se estudia cómo los docentes del sector Monte Sinaí en Guayaquil, Ecuador, comprenden e implementan los estilos de aprendizaje y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) en sus prácticas pedagógicas.
Rol del Técnico de Enfermería en la Práctica Profesional
Autores:
Lic Karen Sánchez Gómez
Lic. Leydi Sudario Fierro
Carrera: Enfermería
Resumen: La investigación sobre el rol del técnico de enfermería en la práctica profesional aborda la evolución, funciones y percepciones relacionadas con estos profesionales en el ámbito de la salud. Utilizando un enfoque mixto, el estudio incluye encuestas, entrevistas y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para explorar sus responsabilidades, satisfacción laboral y desafíos.
Lic Karen Sánchez Gómez
Lic. Leydi Sudario Fierro
Carrera: Enfermería
Resumen: La investigación sobre el rol del técnico de enfermería en la práctica profesional aborda la evolución, funciones y percepciones relacionadas con estos profesionales en el ámbito de la salud. Utilizando un enfoque mixto, el estudio incluye encuestas, entrevistas y análisis de datos cuantitativos y cualitativos para explorar sus responsabilidades, satisfacción laboral y desafíos.
CONSTRUYENDO AULAS DIVERSAS DESDE EL ENFOQUE DE LA PEDAGOGÍA DEL AMOR
Autores:
Mgtr. Mayra Lorena Zambrano Chamba
Lcda. Gilma Leonor vallejo Piza
Coautor:
Cristhian Armando Romero Baque
Carrera: Tecnología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: El documento presenta una investigación exploratoria que combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, con el propósito de comprender y abordar las desigualdades presentes en las aulas diversas. Esta investigación se basa en la aplicación de la Pedagogía del Amor, una corriente pedagógica inspirada en las ideas de Paulo Freire, quien promovió la educación como una práctica liberadora y de transformación social.
Mgtr. Mayra Lorena Zambrano Chamba
Lcda. Gilma Leonor vallejo Piza
Coautor:
Cristhian Armando Romero Baque
Carrera: Tecnología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: El documento presenta una investigación exploratoria que combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, con el propósito de comprender y abordar las desigualdades presentes en las aulas diversas. Esta investigación se basa en la aplicación de la Pedagogía del Amor, una corriente pedagógica inspirada en las ideas de Paulo Freire, quien promovió la educación como una práctica liberadora y de transformación social.
DETERMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE USUARIO SEGÚN EL DISEÑO DE INTERFAZ DE MODVS
Autores:
Mgtr. Valeria Alejandra Almao Malvacias
Mgtr. Naudy Onofre Almao Heredia
Coautores:
Carlos javier Coello Rodríguez
Katherine Tatiana Santos Gutiérrez
Gabriela Estefanía Ovaco Delgado
Michael Isaac Avilés Jiménez
Julissa de los Ángeles Fajardo Espantoso
Carrera: Tecnología Superior en Multimedia
Resumen: Esta investigación aborda las dificultades que enfrentan los usuarios de MODVS, la plataforma educativa del Tecnológico Universitario Euroamericano, destacando problemas de navegación, organización de la información y compatibilidad con dispositivos móviles, lo cual afecta la satisfacción y el uso eficiente del sistema.
Mgtr. Valeria Alejandra Almao Malvacias
Mgtr. Naudy Onofre Almao Heredia
Coautores:
Carlos javier Coello Rodríguez
Katherine Tatiana Santos Gutiérrez
Gabriela Estefanía Ovaco Delgado
Michael Isaac Avilés Jiménez
Julissa de los Ángeles Fajardo Espantoso
Carrera: Tecnología Superior en Multimedia
Resumen: Esta investigación aborda las dificultades que enfrentan los usuarios de MODVS, la plataforma educativa del Tecnológico Universitario Euroamericano, destacando problemas de navegación, organización de la información y compatibilidad con dispositivos móviles, lo cual afecta la satisfacción y el uso eficiente del sistema.
ESTRATEGIAS DE MARKETING PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DERIVADOS DE LA PITAHAYA MEDIANTE LA LIOFILIZACIÓN Y DESPULPADO EN EL MERCADO LOCAL
Autores:
Mgtr. Irma Mogollón Alvarado
Mgtr. Layla Viteri Rade
Coautores:
Jubely Alexandra Caicedo Tovar
Helen Natalia Quiñonez Mercado
Nicole Evelyn Tomalá Maridueña
Andrea Paulina Manríquez Baquerizo
Fabiana Dominique Ordoñez Ramos
Carrera: Tecnología Superior en Administración
Resumen: La investigación surge de la necesidad de comprender las preferencias del consumidor local, identificar la competencia y diseñar estrategias de marketing efectivas. Mediante encuestas se recopilaron datos sobre las expectativas de los consumidores respecto a los productos liofilizados y despulpados de pitahaya, analizando factores como el sabor, la presentación, el precio y el aporte nutricional.
Mgtr. Irma Mogollón Alvarado
Mgtr. Layla Viteri Rade
Coautores:
Jubely Alexandra Caicedo Tovar
Helen Natalia Quiñonez Mercado
Nicole Evelyn Tomalá Maridueña
Andrea Paulina Manríquez Baquerizo
Fabiana Dominique Ordoñez Ramos
Carrera: Tecnología Superior en Administración
Resumen: La investigación surge de la necesidad de comprender las preferencias del consumidor local, identificar la competencia y diseñar estrategias de marketing efectivas. Mediante encuestas se recopilaron datos sobre las expectativas de los consumidores respecto a los productos liofilizados y despulpados de pitahaya, analizando factores como el sabor, la presentación, el precio y el aporte nutricional.
FORTALECIMIENTO DE LA CIBERSEGURIDAD MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE OPERACIONES DE SEGURIDAD (SOC) CON TECNOLOGÍAS ABIERTAS EN LOS TECNOLÓGICOS SUPERIORES PARTICULARES EN GUAYAQUIL
Autores:
Ing. Feddor Derenzin Martínez
Ing. Carlos Alberto Chacón Terán
Coautores:
Iturre Bone Daniel Alexander
Flor de la S Nadia Paulova
Alarcón Matamoros Josias Natanael
Pizarro Saavedra Jean Marcos
Coral Quinde Víctor Manuel
Azuero Vinces Aaron David
Montero Valencia Anthony Gabriel
Cazco Alava José Armando
Carrera: Tecnología Superior en Redes y Telecomunicaciones
Resumen: En los últimos años, las instituciones educativas se han convertido en uno de los sectores con considerables ataques cibernéticos a nivel mundial, según el Check Point Security Report (2024) . Esto pone en peligro la seguridad de los datos y la continuidad de las operaciones académicas.
Ing. Feddor Derenzin Martínez
Ing. Carlos Alberto Chacón Terán
Coautores:
Iturre Bone Daniel Alexander
Flor de la S Nadia Paulova
Alarcón Matamoros Josias Natanael
Pizarro Saavedra Jean Marcos
Coral Quinde Víctor Manuel
Azuero Vinces Aaron David
Montero Valencia Anthony Gabriel
Cazco Alava José Armando
Carrera: Tecnología Superior en Redes y Telecomunicaciones
Resumen: En los últimos años, las instituciones educativas se han convertido en uno de los sectores con considerables ataques cibernéticos a nivel mundial, según el Check Point Security Report (2024) . Esto pone en peligro la seguridad de los datos y la continuidad de las operaciones académicas.
Promoción de los Valores Culturales por medio de la Creación Artística y Artesanal en Niños y Niñas de 6 a 14 años en la Comuna Tugaduaja
Autora:
Tnlga. Rosaana Orellana Carrasco
Coautores:
Angélica Mirella León Castro
Adriana Cristina Quelal Cedeño
Irene Betzabé Moreira León
Emily Ashley Sánchez Álvarez
Héctor Bolívar Sangucho Jácome
Wilmer Oscar Rodrpiguez Anastacio
Carrera: Artes Visuales con Nivel Equivalente a Tecnología Superior
Resumen: Este proyecto de investigación se centra en la relevancia de conservar la cultura, las tradiciones y el conocimiento ancestral en la comuna Tugaduaja, analizando el nivel de entendimiento que tienen sus habitantes sobre estos temas y cómo se fomentan en la unidad educativa de nivel básico “Portete de Tarqui” y en la comuna en general, situada en la parroquia Chanduy del cantón Santa Elena.
Tnlga. Rosaana Orellana Carrasco
Coautores:
Angélica Mirella León Castro
Adriana Cristina Quelal Cedeño
Irene Betzabé Moreira León
Emily Ashley Sánchez Álvarez
Héctor Bolívar Sangucho Jácome
Wilmer Oscar Rodrpiguez Anastacio
Carrera: Artes Visuales con Nivel Equivalente a Tecnología Superior
Resumen: Este proyecto de investigación se centra en la relevancia de conservar la cultura, las tradiciones y el conocimiento ancestral en la comuna Tugaduaja, analizando el nivel de entendimiento que tienen sus habitantes sobre estos temas y cómo se fomentan en la unidad educativa de nivel básico “Portete de Tarqui” y en la comuna en general, situada en la parroquia Chanduy del cantón Santa Elena.
GRAMÁTICA VIVA: UN PUENTE HACIA LA REVITALIZACIÓN DEL SHUAR
Autores:
Mgtr. Angélica Guerrero Vera
Mgtr. Mayra Zambrano Chamba
Coautores:
Elizabeth Carrasco Monserrate
Fabricio Coronel Sánchez
Ariana Castillo Acosta
Nancy Carrasco Chilán
Carrera: Tenología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: El proyecto de investigación consiste en la creación de un manual de estrategias didácticas de la gramática del idioma Shuar al castellano, desarrollado en el contexto de la comunidad Shuar del cantón Bucay, que busca aprovechar el turismo como una oportunidad para promover y preservar la lengua y cultura Shuar.
Mgtr. Angélica Guerrero Vera
Mgtr. Mayra Zambrano Chamba
Coautores:
Elizabeth Carrasco Monserrate
Fabricio Coronel Sánchez
Ariana Castillo Acosta
Nancy Carrasco Chilán
Carrera: Tenología Superior en Asistencia Pedagógica
Resumen: El proyecto de investigación consiste en la creación de un manual de estrategias didácticas de la gramática del idioma Shuar al castellano, desarrollado en el contexto de la comunidad Shuar del cantón Bucay, que busca aprovechar el turismo como una oportunidad para promover y preservar la lengua y cultura Shuar.
ANÁLISIS DE LA CADENA DE DISTRIBUCIÓN QUE DETERMINAN LA VARIACIÓN DE PRECIOS DE LA PITAHAYA EN ECUADOR Y SU EFECTO EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Autores:
Mgtr. Irma Mogollón Alvarado
Mgtr. Layla Viteri Rade
Coautores:
Espinoza Zambrano Anahí del Carmen
Guevara Morales Juan Emilio
Carrera: Tenología Superior en Comercio Exterior
Resumen: El presente estudio se centra en los “Análisis de la Cadena de Distribución que Determinan la Variación de Precios de la Pitahaya en Ecuador y su Efecto en la Competitividad Internacional”.
Mgtr. Irma Mogollón Alvarado
Mgtr. Layla Viteri Rade
Coautores:
Espinoza Zambrano Anahí del Carmen
Guevara Morales Juan Emilio
Carrera: Tenología Superior en Comercio Exterior
Resumen: El presente estudio se centra en los “Análisis de la Cadena de Distribución que Determinan la Variación de Precios de la Pitahaya en Ecuador y su Efecto en la Competitividad Internacional”.
AUDITORÍA DE GESTIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA RENTABILIDAD DE LAS PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DEL SUR DE GUAYAQUIL, ECUADOR
Autoras:
MSC. Ana Magdalena Malvacias Escalona
Mgtr. Mendoza Zambrano Andrea Magaly
Coautores:
Moreira Rodríguez Ericka Belén
Anchundia Vásquez José Emanuel
Carrera: Tenología Superior en Auditoría
Resumen: La presente investigación analiza la incidencia de la auditoría de gestión en la rentabilidad de las PYMES del sector de la construcción ubicadas en el sur de Guayaquil, Ecuador. Su objetivo principal es evaluar cómo esta herramienta incide en la eficiencia y resultados financieros de dichas empresas.
MSC. Ana Magdalena Malvacias Escalona
Mgtr. Mendoza Zambrano Andrea Magaly
Coautores:
Moreira Rodríguez Ericka Belén
Anchundia Vásquez José Emanuel
Carrera: Tenología Superior en Auditoría
Resumen: La presente investigación analiza la incidencia de la auditoría de gestión en la rentabilidad de las PYMES del sector de la construcción ubicadas en el sur de Guayaquil, Ecuador. Su objetivo principal es evaluar cómo esta herramienta incide en la eficiencia y resultados financieros de dichas empresas.